Europa despierta: una oportunidad histórica en valores Small & Mid Cap

11 marzo, 2025

Las políticas de Trump han vuelto a sacudir los mercados. Su estrategia agresiva de imponer tarifas a la importación ya está en marcha y todo apunta a que esto solo traerá nuevas guerras comerciales, con efectos negativos tanto para los exportadores como para la propia economía estadounidense. Al mismo tiempo, su giro en la postura sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia ha generado un efecto inesperado: por primera vez en décadas, Europa está reaccionando con rapidez. Alemania, en particular, ha tomado la delantera con un drástico aumento en su gasto en defensa, algo que el resto de la Eurozona ha respaldado. Después de diez años de inacción política que han frenado el crecimiento y la competitividad europea, parece que el continente está despertando, algo que es muy relevante. 

El nuevo impulso fiscal de Alemania puede ser el desencadenante de un ciclo de crecimiento que Europa no ha visto en mucho tiempo. La inversión en infraestructura, industria y construcción ha estado prácticamente dormida durante años, pero ahora comienza a mostrar signos de reactivación. Las empresas europeas también empiezan a mostrar más confianza en la recuperación: tras los resultados del tercer trimestre de 2024, el sentimiento era pesimista, pero la narrativa ha cambiado con el cierre del cuarto trimestre, reflejando una mejora progresiva.

Uno de los movimientos que nos llaman la atención es el renovado interés por los valores pequeños y medianos. Estos activos han estado denostados desde las subidas de tipos en 2022 y, con los grandes índices dominados por pocas compañías, el flujo de inversión parece empezar a desplazarse hacia estas oportunidades olvidadas.

El enorme protagonismo de las grandes tecnológicas y la gestión pasiva han generado una distorsión evidente en las valoraciones del mercado. Muchas de las compañías más populares han pasado de cotizar a múltiplos PER de 10-20x a niveles de 30-40x, incluso cuando su crecimiento se ha desacelerado. Un ejemplo claro es Apple, que cotizaba a 10x cuando crecía a doble dígito y ahora está cerca de 40x con un crecimiento de apenas el 4%.

Mientras tanto, en el otro extremo del mercado, las Small & Mid Caps cotizan a múltiplos mucho más bajos, en torno a 10x PER. Este diferencial de valoración es llamativo y presenta una clara oportunidad.

El mercado ha empezado a detectar esta anomalía y ya vemos un aumento de OPAs, primero por parte de industriales y ahora también por fondos de capital riesgo. Muchas de las propias compañías cotizadas están llevando a cabo importantes recompras de acciones propias viendo que sus acciones cotizan a ratios inferiores que las adquisiciones de que pueden hacer de compañías privadas. Pensamos que los inversores que se adelanten a esta rotación pueden aprovechar una oportunidad histórica.

En Valentum, vemos este potencial reflejado en nuestra cartera, donde la media ponderada de la cartera cotiza a 10x con crecimientos del 15%. La combinación de valoraciones atractivas, balances muy fuertes (deuda neta/EBITDA medio 0x), crecimiento sólido y el inicio de un nuevo ciclo económico en Europa crea un escenario de inversión excepcional. Para aquellos dispuestos a mirar más allá de los nombres grandes y las modas del momento, el mercado europeo de Small & Mid Caps ofrece una de las mejores oportunidades de inversión de la última década.

Jesús Domínguez

Ir al contenido